Noticiashttps://../es/noticias/News/indexNoticias del siteThu, 15 Nov 2018 00:00:00 +0100Domestika RSS Sdk_Feed WriterLa ampliación de la estación de Atocha permitirá duplicar su capacidad,El «mayor nudo de comunicación intermodal del país»https://../es/noticias/News/show/-589Thu, 15 Nov 2018 00:00:00 +0100.<br><p>Se presentaba como &laquo;el proyecto de remodelaci&oacute;n de la Puerta de Atocha&raquo; pero realmente lo que se ha esbozado a los periodistas y autoridades presentes es la renovaci&oacute;n del <strong>&laquo;mayor nudo de comunicaci&oacute;n intermodal del pa&iacute;s&raquo;</strong>. As&iacute; denominaba el ministro de Fomento, &Iacute;&ntilde;igo de la Serna, el &laquo;grupo de proyectos&raquo; que har&aacute;n del eje Chamart&iacute;n- Atocha el mayor exponente ferroviario del pa&iacute;s.</p> <p>En total, Fomento va a invertir <strong>1630 millones de euros hasta 2023</strong>. 968,5 que se han invertido ya en la duplicaci&oacute;n de la v&iacute;a entre Atocha y Torrej&oacute;n de Velasco y en la realizaci&oacute;n de un t&uacute;nel que conecta esta estaci&oacute;n con Chamart&iacute;n. Los restantes 660,6 millones de euros se invertir&aacute;n en la renovaci&oacute;n de las estaciones de Chamart&iacute;n y Atocha.</p> <p>Esta nueva fase del proyecto continuar&aacute; con la remodelaci&oacute;n que se inici&oacute; en 2010 a ra&iacute;z de la inauguraci&oacute;n de la larga distancia hacia el Levante espa&ntilde;ol y que afect&oacute; principalmente a la estaci&oacute;n de Puerta de Atocha. Consisti&oacute; en la reorganizaci&oacute;n del tr&aacute;fico ferroviario, la separaci&oacute;n de los andenes de entradas y de salidas y en la creaci&oacute;n de un nuevo vest&iacute;bulo de llegadas.</p> <p>La segunda y la tercera fase ser&aacute;n las m&aacute;s ambiciosas y son las que el ministro y el arquitecto Rafael Moneo, asesor t&eacute;cnico del proyecto, presentaban ayer en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof&iacute;a frente a las autoridades pol&iacute;ticas competentes. Por parte del ayuntamiento asist&iacute;a <strong>la alcaldesa, Manuela Carmena, y de la Comunidad, Cristina Cifuentes</strong>.</p> <p><img alt="" src="http://staticnlocal.com.es/34224/images/20181115170831-15209586513700-or.jpg" style="height:512px; width:640px" /></p> <p>Las estaciones de Atocha y Chamart&iacute;n ser&aacute;n las grandes protagonistas de este ambicioso plan. Entre ambas, existe el citado t&uacute;nel de 6,85 kil&oacute;metros de largo que, seg&uacute;n de la Serna, &laquo;convertir&aacute; unas estaciones que antes eran &#39;terminales o fondos de saco&#39; en &#39;pasantes&#39;&raquo;. <strong>Este subterr&aacute;neo, cuyo costo ascendi&oacute; a 322 millones de euros</strong> est&aacute; en estos momentos pasando las inspecciones de seguridad para obtener los certificados pertinentes para permitir la circulaci&oacute;n.</p> <p>El nuevo proyecto busca evitar los trasbordos de pasajeros en trayectos que atraviesen Madrid y <strong>ahorrar &laquo;entre 20 y 30 minutos por viaje&raquo;</strong>, seg&uacute;n estimaciones de Fomento. Adem&aacute;s del t&uacute;nel, se modifica la red viaria tanto en las estaciones de Chamart&iacute;n y Atocha como en la que da acceso a esta &uacute;ltima para facilitar el tr&aacute;fico de ferrocarriles.</p> <p>El primer paso, ya realizado, ha sido la duplicaci&oacute;n de v&iacute;a entre Atocha y Torrej&oacute;n de Velasco cuyo presupuesto <strong>se ha elevado a 646,5 millones de euros</strong>. Ahora se acometer&aacute; la remodelaci&oacute;n viaria en el interior de las estaciones de Chamart&iacute;n y Atocha. La inversi&oacute;n se centrar&aacute; en el cambio de varias v&iacute;as de ancho ib&eacute;rico (circulaci&oacute;n nacional) con v&iacute;as de ancho est&aacute;ndar (circulaci&oacute;n internacional).</p> <p>Pero, la gran beneficiada de esta gran renovaci&oacute;n, de ah&iacute; que de el nombre al proyecto, es la estaci&oacute;n de Atocha. <strong>&laquo;Pocas ciudades cuentan con una estaci&oacute;n tan bien integrada en la ciudad como Madrid&raquo;</strong>, contaba Rafael Moneo a ELMUNDOal finalizar el acto. Moneo ha ejercido de asesor t&eacute;cnico del proyecto porque &laquo;por magnitud, no es un proyecto abarcable a una sola persona&raquo;, comentaba.</p> <p>La principal novedad que sufrir&aacute; la actual estaci&oacute;n de Puerta de Atocha es la construcci&oacute;n de una nueva terminal &#39;pasante&#39; que ser&aacute; la que d&eacute; servicio a los trenes que transcurran por <strong>el nuevo t&uacute;nel construido a 45 metros de profundidad</strong>. Una renovaci&oacute;n que se producir&aacute; en la parte meridional de la estaci&oacute;n y que prev&eacute; que tenga un acceso nuevo en la calle M&eacute;ndez &Aacute;lvaro. Adem&aacute;s, el proyecto contempla mejorar la m&iacute;tica marquesina situada en la cara de la estaci&oacute;n orientada a la plaza de Carlos V y cnvertirla en el nuevo acceso principal a la estaci&oacute;n.</p> <p>La tercera fase de este proyecto ser&aacute; la incorporaci&oacute;n de los espacios que rodean Atocha a la vida de la estaci&oacute;n. Se construir&aacute; una nueva plaza en la avenida de Ciudad de Barcelona. <strong>Esta plaza dispondr&aacute; de una pasarela peatonal</strong> que conecte los dos principales barrios que circundan la estaci&oacute;n:Pac&iacute;fico y Atocha. Moneo hablaba de &laquo;integrar la vida de ambos barrios&raquo;.</p> <p><img alt="" src="http://staticnlocal.com.es/34224/images/20181115170817-15209586511990-or.jpg" style="height:360px; width:640px" /></p> <p>Dentro de esta tercera fase est&aacute; <strong>la construcci&oacute;n de un &laquo;bypass&raquo;</strong>, seg&uacute;n revelaba el ministro, que conectar&aacute; las rutas del noroeste espa&ntilde;ol (Barcelona) no s&oacute;lo con las v&iacute;as de Atocha sino tambi&eacute;n con Chamart&iacute;n gracias al t&uacute;nel subterr&aacute;neo. Se har&aacute; para poder salvar el entramado ferroviario existente ya que el nuevo t&uacute;nel se encuentra al lado contrario de la estaci&oacute;n de Atocha al que acceden los trenes procedentes de este trayecto.</p> <p>Este proyecto tiene tres objetivos fundamentales. El primero es mejorar la explotaci&oacute;n de la estaci&oacute;n que pasar&aacute; de <strong>22 millones de usuarios a 40 seg&uacute;n las estimaciones del ministerio de Fomento</strong>. El segundo es la mejora en la fluidez de los trayectos ya que se podr&aacute; recorrer el territorio espa&ntilde;ol sin la obligaci&oacute;n de realizar ning&uacute;n tipo de trasbordo. El &uacute;ltimo es referente a la mejor integraci&oacute;n urbana de la estaci&oacute;n en el eje Prado-Recoletos. <strong>&laquo;Con este proyecto, Atocha se convertir&aacute; en el mayor eje vertebrador del pa&iacute;s&raquo;</strong>, destacaba el ministro de la Serna.</p> <p>Fuentes de Adif han confirmado que la nueva remodelaci&oacute;n de Atocha ser&aacute; no s&oacute;lo una mejora en el servicio de larga distancia sino que ayudar&aacute; a descongestionar las v&iacute;as y mejorar as&iacute; el servicio de Cercan&iacute;as Madrid, objeto de numerosas cr&iacute;ticas en los &uacute;ltimos meses.</p> <p>Para ejecutar este proyecto se deber&aacute;n inhabilitar temporalmente cuatro andenes de la estaci&oacute;n.</p> <p>&nbsp;</p> <p><em>LUIS N&Uacute;&Ntilde;EZ-VILLAVEIR&Aacute;N<br /> EL MUNDO<br /> 13.03.2018</em></p>Fomento abrirá un túnel de la variante de Pajares para el AVE y revisa el proyecto del segundo,Para los técnicos, la obra obliga a completar el túnel Oeste en ancho ibérico, en una primera fase, pero estudian si sería mejor prolongarla durante varios añoshttps://../es/noticias/News/show/-579Wed, 17 Oct 2018 00:00:00 +0200.<br><p>El Ministerio de <strong>Fomento</strong> adjudicar&aacute; en las pr&oacute;ximas semanas las obras para montar las v&iacute;as definitivas de la variante de Pajares, con la idea de iniciar los trabajos a finales de este a&ntilde;o o inicios del pr&oacute;ximo y concluir toda la instalaci&oacute;n en 2020. El contrato mantendr&aacute; el plan dise&ntilde;ado durante el Gobierno de Mariano Rajoy para el tramo Le&oacute;n-La Robla y el t&uacute;nel Este de la variante. As&iacute; lo ha podido confirmar EL COMERCIO de fuentes pr&oacute;ximas al proyecto. El debate se mantiene abierto respecto al t&uacute;nel Oeste, con dos premisas: la decisi&oacute;n que se tome no puede implicar retraso ni tramitaci&oacute;n administrativa a&ntilde;adida, y debe contar con el respaldo de informes t&eacute;cnicos que acrediten que es la m&aacute;s rentable para el ministerio y el Principado.</p> <p>La decisi&oacute;n supone que en Le&oacute;nLa Robla y el tubo Este se instalar&aacute;n v&iacute;as de triple hilo, tambi&eacute;n conocidas como de ancho mixto. Consiste en tres carriles montados en paralelo, de forma que los interiores permiten la circulaci&oacute;n de trenes en ancho internacional (que tienen las ruedas separadas por 1.435 mil&iacute;metros) y sobre el carril exterior ruedan los que van en ib&eacute;rico (a 1.668 mil&iacute;metros). Tradicionalmente al primero se le viene asociando con los servicios del AVE, mientras que el segundo es el que en la actualidad soporta la mayor&iacute;a del tr&aacute;fico de mercanc&iacute;as del pa&iacute;s.</p> <p>Trenes de carga y de alta velocidad podr&aacute;n por tanto aprovechar la variante desde el primer momento. La incertidumbre reside en qu&eacute; hacer con el tubo Oeste. En su vertiente leonesa tiene montado desde hace a&ntilde;os una v&iacute;a en ancho ib&eacute;rico, fruto de un encargo lanzado en la etapa de Ana Pastor al frente del ministerio. El carril y las traviesas llegan aproximadamente hasta la mitad de los macrot&uacute;neles, en la divisoria entre Asturias y Le&oacute;n. De definir el siguiente paso se est&aacute; encargando un grupo de trabajo formado por t&eacute;cnicos del Ministerio de Fomento y de Adif Alta Velocidad.</p> <p>Desde este comit&eacute; explican que el m&eacute;todo constructivo obliga en una primera fase a prolongar el tendido por la vertiente asturiana, tambi&eacute;n en ancho ib&eacute;rico. Ese avance facilita pasar carriles y traviesas con trenes carrileros desde el lado leon&eacute;s, y homogeneizar otros aspectos de la v&iacute;a. La duda reside en qu&eacute; hacer despu&eacute;s.</p> <p>La alternativa perfilada durante la etapa de &Iacute;&ntilde;igo de la Serna activaba de inmediato una segunda fase, consistente en desenclavar en ese momento uno de los carriles, desplazarlo al anterior, y dejar as&iacute; la instalaci&oacute;n en ancho internacional. La variante se inaugurar&iacute;a por tanto con dos t&uacute;neles capaces de soportar la circulaci&oacute;n<br /> de los servicios asociados al AVE, mientras que las mercanc&iacute;as en ancho ib&eacute;rico solo dispondr&iacute;an de uno. El grupo de trabajo est&aacute; analizando el volumen de graneles, bobinas y productos que Asturias intercambia con la meseta y la f&oacute;rmula de darle mayor rentabilidad. Se parte de la base de que la variante, al ofrecer menos curvas y pendientes que el decimon&oacute;nico trazado por el puerto de Pajares, permite composiciones m&aacute;s largas, con mayor carga, y por tanto, un menor coste por flete.</p> <p>El grupo de trabajo emitir&aacute; un documento t&eacute;cnico precisando si, tras revisar la situaci&oacute;n, encuentra argumentos que aconsejen aplazar la segunda fase de ese t&uacute;nel para a&ntilde;os posteriores. De imponerse esta tesis, la variante abrir&iacute;a con dos t&uacute;neles capaces de absorber mercanc&iacute;as en ancho ib&eacute;rico, siendo adem&aacute;s uno de ellos compatible con los servicios vinculados al AVE.</p> <p>&nbsp;</p> <p><img alt="" src="http://staticnlocal.com.es/34224/images/20181017173135-tunel-pajares-or.png" style="float:left; height:680px; width:640px" /></p> <p>Los t&eacute;cnicos sobre el asunto subrayan que la segunda fase se aplazar&iacute;a, pero no desaparecer&iacute;a. Terminar la variante con ancho internacional en ambos tubos es una de las condiciones que puso la Uni&oacute;n Europea para financiar parte de las obras, junto al paso de las mercanc&iacute;as. Sin embargo advierten de que por ahora ese<br /> ancho es escaso en el noroeste; la idea ser&iacute;a activar la segunda y definitiva fase conforme se extiendan las v&iacute;as de ancho internacional por el resto de la cornisa, facilitando el tr&aacute;fico de mercanc&iacute;as sobre este material.</p> <p>Tambi&eacute;n matizan que la operaci&oacute;n de movimiento del carril es sencilla, por lo que dejar en suspenso esa segunda fase no permitir&iacute;a terminar la variante mucho antes. Seg&uacute;n los c&aacute;lculos que manejan, cualquiera de las dos opciones produce un recorte en el tiempo de viaje similar.</p> <p>En el debate t&eacute;cnico influye que Asturias tienen actualmente cuatro trenes de pasajeros por sentido con Madrid y otro m&aacute;s con Barcelona y la capacidad de incrementar ese tr&aacute;fico con la variante es notable, pero limitada por el peso demogr&aacute;fico de la regi&oacute;n. En cambio observan que el potencial industrial y de los<br /> puertos mueve ya m&aacute;s convoyes que los que circulan con pasajeros.</p> <p>El proyecto de montaje de v&iacute;as licitado en marzo sigue siendo v&aacute;lido. &laquo;La cuesti&oacute;n a tratar ahora no incide en el car&aacute;cter contractual de la obra, puesto que el propio proyecto nos lleva a esas dos fases&raquo;, detallan. Ese encargo no se hab&iacute;a podido adjudicar hasta ahora debido a que Adif segu&iacute;a teniendo vivos dos contratos de la etapa de Pastor para montar la v&iacute;a, y administrativamente la sociedad tiene prohibido suscribir dos trabajos con el mismo objetivo.</p> <p>Tras a&ntilde;o y medio de burocracia, el Consejo de Ministros autoriz&oacute; el jueves rescindir el segundo de los desfasados. Adif tiene as&iacute; manos libres para publicar cu&aacute;l de las empresas que acudieron al concurso de marzo hizo la mejor oferta, y confiarle el trabajo. Se trata de un paso a formalizar en el consejo de administraci&oacute;n de este mes o el que viene. El grupo de trabajo avanza para llegar a ese momento con la decisi&oacute;n tomada.</p> <p>17.10.2018<br /> <em>ElComercio</em><br /> <em>Ram&oacute;n Mu&ntilde;iz (rmuniz@elcomercio.es)</em></p>El AVE a La Meca comienza hoy a dar servicio a pasajeros,Siete años después de que un grupo de empresas españolas se alzara con uno de los mayores proyectos internacionaleshttps://../es/noticias/News/show/-576Thu, 11 Oct 2018 00:00:00 +0200.<br><p>Todo est&aacute; preparado para que hoy el AVE a La Meca inicie su primer servicio con pasajeros, despu&eacute;s de siete a&ntilde;os desde que se adjudicaran las obras a un consorcio espa&ntilde;ol. El trayecto inaugural (sin viajeros) se realiz&oacute; la semana pasada entre Yeda y Medina, en un acto en el que particip&oacute; la familia real saud&iacute;, y sin presencia del altos cargos del Gobierno espa&ntilde;ol.</p> <p>El llamado AVE del Desierto conecta La Meca y Medina, las dos ciudades santas del islam. Ha sido construido por un consorcio de 12 empresas espa&ntilde;olas: Adif, Renfe, Talgo, OHL, Ineco, Indra, Cobra, Copasa, Imathia, Inabensa, Consultrans y Dimetronic (una ingenier&iacute;a especializada en sistemas de se&ntilde;alizaci&oacute;n adquirida por Siemens a finales de 2012). Dos contratistas saud&iacute;es completan el grupo, aunque su papel se ha limitado a la construcci&oacute;n de las estaciones.</p> <p>El servicio no arranca hoy a pleno rendimiento, tal como se establece en el acuerdo que el consorcio empresarial espa&ntilde;ol que lo ha construido alcanz&oacute; en mayo con Arabia Saud&iacute; para solventar las demoras que acumulaba el proyecto por los trabajos realizados por otras compa&ntilde;&iacute;as.</p> <p>En virtud de este acuerdo, en una primera fase, el AVE circular&aacute; a una velocidad m&aacute;xima de 200 kil&oacute;metros por hora, cuatro d&iacute;as a la semana (martes, jueves, viernes y s&aacute;bado) y con paradas en dos de las cinco estaciones que tendr&aacute; la l&iacute;nea, la de Yeda y la de Kaec, la ciudad econ&oacute;mica.</p> <p>El tiempo de viaje ser&aacute; de dos horas para los trayectos directos entre La Meca y Medina, y de dos horas y veinte minutos en el caso de los viajes con paradas, seg&uacute;n la Public Transport Authority de Arabia.</p> <p>Esta primera fase se extender&aacute; previsiblemente durante un a&ntilde;o, de forma que se estima que el AVE entre las dos ciudades santas est&eacute; a pleno rendimiento, esto es, alcance la velocidad de 300 kil&oacute;metros por hora para la que est&aacute; dise&ntilde;ado y circule todos los d&iacute;as a la semana, en septiembre de 2019.</p> <p><img alt="" src="http://staticnlocal.com.es/34224/images/20181011102739-1539198475_609826_1539201057_sumario_normal-or.jpg" style="height:369px; width:640px" /></p> <p><img alt="" src="http://staticnlocal.com.es/34224/images/20181011101516-1539198475_609826_1539199880_noticia_normal_recorte1-or.jpg" style="height:459px; width:640px" /></p> <p><em>Cinco D&iacute;as<br /> 11.10.2018</em><br /> &nbsp;</p>Vigo diseña una red de edificios inteligentes para medir la calidad de vida en la ciudad,Este mes sabrá si recibe 5 millones de Europa para instalar sensores en 172 inmuebles los datos quiere mejorar la movilidad, la calidad del agua y reducir la contaminación acústica externos elegidos para el proyecto.https://../es/noticias/News/show/-574Tue, 09 Oct 2018 00:00:00 +0200.<br><p>Vigo quiere dar el salto definitivo hacia el concepto de ciudad <strong>inteligente aprovechando</strong> una convocatoria de la Entidad P&uacute;blica Empresarial Red.es que seleccionar&aacute; los mejores proyectos del pa&iacute;s para avanzar hacia entornos urbanos eficientes, accesibles y m&aacute;s comprometidos con el bienestar de sus ciudadanos. El gobierno local present&oacute; a finales de julio su propuesta &quot;Vigo Edificios <strong>Inteligentes</strong>&quot; que contempla el despliegue de sensores en un total de 172 inmuebles p&uacute;blicos y privados que ayuden a medir par&aacute;metros como la calidad del aire, los ruidos interiores y exteriores, el confort t&eacute;rmico, los consumos energ&eacute;ticos, la luminosidad, la calidad del agua, la demanda de transporte p&uacute;blico o el volumen de ocupaci&oacute;n, un dato sensible con el que se pretende orientar la gesti&oacute;n de grandes eventos.</p> <p><img alt="" src="http://staticnlocal.com.es/34224/images/20181009114516-153900572749-or.png" style="float:right; height:953px; width:150px" />El <strong>aeropuerto,</strong> la lonja y el mercado de O Berb&eacute;s, las <strong>estaciones de</strong> <strong>tren</strong> de Guixar y Urz&aacute;iz y seis inmuebles de la Universidad de Vigo servir&aacute;n de &quot;repetidores&quot; junto al grueso de las instalaciones municipales y de edificios particulares con los que se han firmado ya acuerdos. Los nodos de recepci&oacute;n de datos llegar&aacute;n tambi&eacute;n a los centros comerciales de A Laxe, Camelias, Gran V&iacute;a y Meixueiro, a los hoteles Avi&oacute;n, Nagari, Bah&iacute;a de Vigo y AC Palacio Universal, as&iacute; como a bloques de viviendas en Teixugueiras, Marqu&eacute;s de Valladares, Ronda don Bosco, Garc&iacute;a Barb&oacute;n y Reconquista.</p> <p>El Concello cifra su proyecto en 5 millones de euros y defiende su idoneidad en base a los esfuerzos realizados en los &uacute;ltimos a&ntilde;os por mejorar las relaciones con los ciudadanos y la accesibilidad de la <strong>ciudad</strong> recordando programas como &quot;Vigo Smart <strong>City&quot;</strong>, las humanizaciones, la tarjeta ciudadana PassVigo que se quiere extender a todas las instalaciones municipales o el &quot;Vigo Vertical&quot; con el que ya se consiguieron 15 millones de euros de fondos europeos.</p> <p>Se pretende crear un &quot;ecosistema de innovaci&oacute;n&quot; que sirva a la larga para mejorar el nivel de bienestar global en el municipio y profundice en las relaciones entre la administraci&oacute;n y los vecinos ofreci&eacute;ndole nuevos canales de comunicaci&oacute;n y contacto con los servicios p&uacute;blicos municipales.</p> <p>El Concello tiene desplegados 40 kil&oacute;metros de fibra para conectar con enlaces de alta capacidad una parte importante de sus instalaciones. Actualmente tiene 43 sedes conectadas y est&aacute; previsto hacerlo con otros 14 en un plazo de a&ntilde;o y medio. Esta infraestructura se utilizar&aacute; como apoyo para el desarrollo del proyecto &quot;Vigo Edificios <strong>Inteligentes</strong>&quot; al que se suma la licitaci&oacute;n de una plataforma ciudad para incorporar datos de meteorolog&iacute;a, empleo, transporte, turismo y vivienda, entre otras tem&aacute;ticas.</p> <p>Se trata de avanzar por medio dediferentes proyectos hacia una ciudad m&aacute;s eficiente y conectada y en el caso de este proyecto que opta a fondos europeos el grueso de la inversi&oacute;n se destinar&aacute; a la infraestructura, es decir, la adquisici&oacute;n de la red de sensores de la calidad del agua, estaciones meteorol&oacute;gicas, nodos de tecnolog&iacute;a IoT (Internet de las Cosas), medidores de gases y c&aacute;maras para el conteo de personas y veh&iacute;culos en los inmuebles seleccionados.</p> <p>Ser&aacute; necesario un equipo de 17 personas para completar el proyecto que permitir&aacute; a grandes rasgos evaluar la calidad de vida a trav&eacute;s de par&aacute;metros medioambientales y de satisfacci&oacute;n global con la ciudad. Entre los m&uacute;ltiples casos de uso planteados para ejecutar est&aacute; la detecci&oacute;n de fugas en la red de agua p&uacute;blica, el an&aacute;lisis de la movilidad de mercanc&iacute;as portuarias, la calidad del aire, realizaci&oacute;n de informes meteorol&oacute;gicos, control de ruido, detecci&oacute;n de picos de consumo no justificados y el estudio de bonificaciones para usuarios concienciados y el confort t&eacute;rmico de las construcciones.</p> <p>Otro de los objetivos con los datos obtenidos es avanzar hacia una gesti&oacute;n din&aacute;mica del transporte urbano, mejorando la informaci&oacute;n y adaptando el servicio a lademanda por tramos horarios. Tambi&eacute;n se pretende evaluar la gesti&oacute;n de eventos en espacios comerciales y la actuaci&oacute;n ante emergencias como un gran incendio identificando en pocos segundos los inmuebles pr&oacute;ximos o los mejores accesos.</p> <p><em>08.10.2018<br /> Faro de Vigo</em></p>Un túnel conectará la futura estación de Chamartín con el Nudo Norte,La calle de Agustín de Foxá, eje del ámbito, se ampliará hasta Fuencarral y tendrá dos nuevas paradas de Metrohttps://../es/noticias/News/show/-572Fri, 05 Oct 2018 00:00:00 +0200.<br><p>El norte de la capital se desarrollar&aacute; en los pr&oacute;ximos a&ntilde;os en torno a la calle de Agust&iacute;n de Fox&aacute;, tambi&eacute;n inmersa en esta gran renovaci&oacute;n. La v&iacute;a, que con Madrid Nuevo Norte -la antigua operaci&oacute;n Chamart&iacute;n- pasa a ser el eje del &aacute;mbito en lugar del paseo de la Castellana, sufrir&aacute; una enorme transformaci&oacute;n: en su primer tramo ser&aacute; un t&uacute;nel de 1,4 kil&oacute;metros que, con el tr&aacute;fico rodado y peatonal en la superficie, unir&aacute; bajo tierra la futura estaci&oacute;n de Chamart&iacute;n con el Nudo Norte. Despu&eacute;s, aunque ya sin tubo, se prolongar&aacute; otros 1,6 kil&oacute;metros, hasta el distrito de Fuencarral. En un segundo nivel subterr&aacute;neo, adem&aacute;s, circular&aacute; el <strong>Metro,</strong> que contar&aacute; con dos nuevas <strong>estaciones en</strong> la avenida.</p> <p><img alt="" src="http://staticnlocal.com.es/34224/images/20181005143544-transformacion_agustinfoxa-or.jpg" style="border-style:solid; border-width:0px; float:left; height:512px; margin:15px; width:190px" />Con la ampliaci&oacute;n de Agust&iacute;n de Fox&aacute; -seg&uacute;n constan en la memoria de Madrid Nuevo Norte-, el &aacute;mbito quedar&aacute; dividido en dos en toda su longitud, de modo que a un lado estar&aacute;n las oficinas y al otro las viviendas y el parque sobre las v&iacute;as de <strong>tren.</strong> En el proyecto anterior, esta funci&oacute;n vertebradora la desempe&ntilde;aba la Castellana, pero la iniciativa municipal en el nuevo planeamiento cambi&oacute; la idea original. &laquo;Nunca estuvimos de acuerdo en prolongar la Castellana, era insostenible porque el modelo de aumentar la capacidad es un gran atractor de tr&aacute;fico. Ahora, en cambio, reducimos el espacio para disminuir el tr&aacute;fico&raquo;, declara a ABC el edil de Desarrollo Urbano Sostenible, Jos&eacute; Manuel Calvo.</p> <p>La obra, no obstante, no busca habilitar una salida r&aacute;pida de la ciudad, sino simplemente aliviar la circulaci&oacute;n. La conexi&oacute;n con el Nudo Norte, cuya reforma es tarea del Ayuntamiento, ser&aacute; por una v&iacute;a de servicio. Lo que se pretende con el t&uacute;nel, seg&uacute;n fuentes presentes en la redacci&oacute;n del proyecto, es que haya un acceso segregado a los aparcamientos de los grandes edificios y de la estaci&oacute;n (se prev&eacute;n tres), as&iacute; como con el intercambiador de autobuses que se instalar&aacute; junto a Chamart&iacute;n. Tambi&eacute;n para la carga y descarga de material para empresas.</p> <p>Un ejemplo extrapolable a este caso es el subterr&aacute;neo bajo las Cuatro Torres, ideado igualmente para el transporte de mercanc&iacute;as, la carga y descarga y los aparcamientos. &laquo;Todos los esfuerzos est&aacute;n enfocados a racionalizar el coche privado y potenciar el transporte p&uacute;blico, tambi&eacute;n con una ordenaci&oacute;n del e-commerce (venta por internet), que ya vemos que afecta a la circulaci&oacute;n de las grandes ciudades&raquo;, valora Flavio Tejada, responsable de Ciudades de Arup, empresa especialista en trabajos de dise&ntilde;o e ingenier&iacute;a y asesor del promotor Distrito Castellana Norte (DCN).</p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-size:20px"><strong>Al nivel del vest&iacute;bulo</strong></span></p> <p>As&iacute;, con los primeros <strong>metros</strong> de Agust&iacute;n de Fox&aacute; sin modificar (desde la plaza de Castilla), el t&uacute;nel nacer&aacute; en el paso elevado que actualmente llega a la estaci&oacute;n de Chamart&iacute;n. Las mismas fuentes detallan que se aprovecha esa altura, de unos diez <strong>metros</strong> aproximadamente, para ubicar el tubo por debajo (el Metro ir&aacute; m&aacute;s abajo) y configurar en la superficie una calle al uso, reservada para la circulaci&oacute;n de veh&iacute;culos a baja velocidad, el transporte p&uacute;blico y el paso de peatones y bicicletas. Seg&uacute;n consta en la memoria del proyecto, la cota urbana se localiza al nivel del vest&iacute;bulo de la estaci&oacute;n y del futuro parque central. El trazado inferior, por su parte, al de las v&iacute;as.</p> <p>La nueva calle de Agust&iacute;n de Fox&aacute; tendr&aacute; un ancho de 40 <strong>metros</strong>, con dos carriles de tres <strong>metros</strong> de ancho por sentido y una l&iacute;nea de BUP (Bus Urbano Prioritario) con una calzada de diez <strong>metros</strong> y medio, separada del resto con una mediana para el tr&aacute;fico viario. Se completa la secci&oacute;n de la v&iacute;a con dos aceras, una a cada lado. El subterr&aacute;neo da paso al segundo tramo de Fox&aacute;, solo en superficie y en paralelo a los barrios de Fuencarral, Bego&ntilde;a y Tres Olivos. Su final se prev&eacute; en la futura prolongaci&oacute;n de la Calle Afueras de Valverde.</p> <p>De este modo, para alcanzar lo que se denomina como Nudo Norte de Fuencarral, se incluye dentro de la red viaria el intervalo entre Agust&iacute;n de Fox&aacute; y Antonio Cabez&oacute;n, as&iacute; como el norte del &uacute;ltimo. Fuentes de Madrid Nuevo Norte explicaron que, dentro de la complejidad del plan, la prolongaci&oacute;n del nuevo eje hacia el norte es relativamente sencillo porque el terreno sobre el que se actuar&aacute; es fundamentalmente llano y f&aacute;cilmente transformable.</p> <p>Dos de las <strong>estaciones de</strong> Metro que se construir&aacute;n, cuyos nombres est&aacute;n a&uacute;n por determinar, potenciar&aacute;n la accesibilidad de los nuevos barrios por transporte p&uacute;blico. Como inform&oacute; este peri&oacute;dico, DCN ser&aacute; quien sufrague el gasto de las infraestructuras del suburbano, seg&uacute;n el acuerdo alcanzado con el Consistorio y <strong>Fomento.</strong></p> <p>La premisa fundamental para el dise&ntilde;o de Fox&aacute; y del resto de Madrid Nuevo Norte es construir una ciudad con un modelo casi antag&oacute;nico del actual. Con ingredientes como la movilidad compartida (Car2Go, Emov o Zity) o los coches el&eacute;ctricos y de bajas emisiones, se aspira a consolidar esta tendencia. &laquo;Ya es un referente y con este proyecto lo ser&aacute; a&uacute;n m&aacute;s&raquo;, considera Tejada.</p> <p><img alt="" src="http://staticnlocal.com.es/34224/images/20181005143320-foxa-recreacion-ktdc--620x349@abc-or.jpg" style="height:335px; width:600px" /></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-size:20px"><strong>Invertir la movilidad</strong></span></p> <p>Merced a la estaci&oacute;n de Chamart&iacute;n, que reducir&aacute; un 15 por ciento los desplazamientos en coche por su proximidad al centro de negocios, y el crecimiento de las <strong>estaciones de</strong> <strong>Metro,</strong> se ve posible invertir el modelo de movilidad. &laquo;Ahora tenemos un 80 por ciento de desplazamientos en coche privado y un 20 en transporte p&uacute;blico, le daremos la vuelta; y habr&aacute; un 70 de transporte p&uacute;blico y un 30 de coches; y en el futuro se revertir&aacute; completamente y la proporci&oacute;n ser&aacute; de 80-20&raquo;, destaca el concejal de Urbanismo.</p> <p>La nueva operaci&oacute;n Chamart&iacute;n, que fue aprobada inicialmente el pasado 20 de septiembre en la Junta de Gobierno, levantar&aacute; 10.500 nuevas viviendas -2.100 protegidas- y un moderno centro de negocios con tres rascacielos, uno de ellos el m&aacute;s alto de Espa&ntilde;a. Esta &laquo;city&raquo; financiera ser&aacute; uno de los grandes atractivos financieros del norte de la capital, con la presencia confirmada de empresas como Renfe o <strong>Adif,</strong> adem&aacute;s de la posibilidad de que albergue la Ciudad de la Justicia, como sugiri&oacute; la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.</p> <p>La aprobaci&oacute;n definitiva de la modificaci&oacute;n del Plan de Ordenaci&oacute;n Urbana ser&aacute;, en principio, en el primer trimestre de 2019. Entonces entrar&aacute;n las gr&uacute;as y arrancar&aacute; la transformaci&oacute;n del eje como la construcci&oacute;n de las viviendas y oficinas.</p> <p><img alt="" src="http://staticnlocal.com.es/34224/images/20181005145927-tunel_1-or.png" style="height:279px; width:900px" /></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-size:20px"><strong>En cifras</strong></span></p> <ul> <li><strong>2019:</strong> Es el a&ntilde;o en el que se prev&eacute; Depender&aacute; de si la aprobaci&oacute;n definitiva llega en el primer</li> <li><strong>3 a&ntilde;os:</strong> Es el tiempo estimado para el contando siempre desde la aprobaci&oacute;n proyecto de obras.</li> <li><strong>40 metros:</strong> Es el ancho de la nueva calle de Agust&iacute;n de Fox&aacute;. Tendr&aacute; dos carriles por sentido, de tres <strong>metros</strong> cada uno, m&aacute;s otro para una l&iacute;nea de Bus Urbano Prioritario, de diez <strong>metros</strong> y medio. Adem&aacute;s, dos aceras, una a cada lado, hasta completar la totalidad.</li> </ul> <p>&nbsp;</p> <p><em>05.10.2018<br /> El Pa&iacute;s</em></p>El viaducto de Almonte, finalista del premio Outstanding Structure Award de la IABSE,El galardón ha sido recibido hoy durante el 40th Symposium de la International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), celebrado en Nantes (Francia) • El viaducto de Almonte, de 384 m, se convertirá en el de mayor luz del mundo en su tipología de puente arco para uso ferroviariohttps://../es/noticias/News/show/-566Thu, 20 Sep 2018 00:00:00 +0200.<br><p>Adif Alta Velocidad ha recibido hoy el Acc&eacute;sit del premio Outstanding Structure Award como finalista, concedido por la International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE). Este galard&oacute;n se ha entregado durante la celebraci&oacute;n del 40th Symposium de la IABSE, que ha tenido lugar en Nantes (Francia).</p> <p>Dicho premio es una de las distinciones m&aacute;s altas otorgadas anualmente por esta asociaci&oacute;n, y reconoce, en diferentes regiones del mundo, algunas de las estructuras m&aacute;s notables, innovadoras y creativas, teniendo en cuenta la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.</p> <p>El premio ha reca&iacute;do en el viaducto construido sobre el r&iacute;o Almonte, situado en el subtramo embalse de Alc&aacute;ntara-Garrovillas, de 6,3 km de longitud, perteneciente a la L&iacute;nea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura.</p> <p>Este nuevo reconocimiento internacional se suma a los premios ya recibidos anteriormente, como son la Medalla Gustav Lindenthal, que otorga anualmente el Comit&eacute; Ejecutivo de la International Bridge Conference (IBC) en reconocimiento a una ejecuci&oacute;n destacada en materia de ingenier&iacute;a de puentes; el Acc&eacute;sit a la mejor obra en la categor&iacute;a de puentes, concedido por la Asociaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Ingenier&iacute;a Estructural (ACHE), y el reconocimiento otorgado por la ENR como Mejor Proyecto Global en la categor&iacute;a de Puente/T&uacute;nel.</p> <p>La singularidad del viaducto sobre el r&iacute;o Almonte reside en la construcci&oacute;n de un vano central tipo arco, r&eacute;cord mundial de luz con 384 metros de longitud, que supera los 270 m del viaducto de Froschgrundsee, en Alemania. Con una altura sobre el nivel medio del embalse de Alc&aacute;ntara en el entorno de los 100 m, este viaducto de Almonte se convertir&aacute; en el de mayor luz del mundo en su tipolog&iacute;a de puente arco para uso ferroviario.</p> <p>Adif Alta Velocidad tambi&eacute;n est&aacute; construyendo el viaducto sobre el r&iacute;o Tajo, localizado igualmente en la LAV Madrid-Extremadura, que pasar&aacute; a ocupar el segundo puesto en la relaci&oacute;n, al disponer de un arco de luz de 324 m. Esto representa una muestra m&aacute;s de la capacidad t&eacute;cnica de las empresas espa&ntilde;olas de construcci&oacute;n e ingenier&iacute;a, que les ha permitido situarse en el &aacute;mbito internacional entre las principales compa&ntilde;&iacute;as en sus respectivos sectores.</p> <p>Fondos europeos</p> <p>La construcci&oacute;n del viaducto de Almonte est&aacute; cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Cohesi&oacute;n-FEDER 2007-2013.</p> <p>&quot;Una manera de hacer Europa&quot;</p> <p><img alt="" src="http://staticnlocal.com.es/34224/images/20180920133714-vista_aerea_viaducto_de_almonte_1-or.jpg" style="height:500px; width:750px" /></p> <p>&nbsp;</p> <p><em>20.09.2018</em><br /> <em>Adif - Sala de prensa</em></p>Fomento adjudica el estudio para soterrar el AVE en Granada,El Ministerio de Fomento publicó a finales de febrero, con Íñigo de la Serna todavía como ministro de Fomento, el contrato de servicios para la redacción del estudio informativo de la integración del ferrocarril en Granada.https://../es/noticias/News/show/-560Mon, 10 Sep 2018 00:00:00 +0200.<br><p>Seis meses despu&eacute;s y con el socialista Jos&eacute; Luis &Aacute;balos al frente del Ministerio, el BOE public&oacute; ayer la adjudicaci&oacute;n de este estudio a la empresa Sener, con un presupuesto de 496.000 euros, con una notable rebaja respecto a los 800.000 que se contemplaba en las bases del concurso.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Esta ser&aacute; una de las novedades que traer&aacute; el ministro &Aacute;balos bajo el brazo de cara a la reuni&oacute;n prevista para este mes de septiembre en Granada para dar un plazo de cara a la llegada del AVE a la capital y para informar de los planes del Ejecutivo respecto al soterramiento de las v&iacute;as en la Chana y la ejecuci&oacute;n de la Variante de Loja, una vez que a principios de agosto ya anunci&oacute; que Fomento acabar&aacute; con el aislamiento ferroviario de Granada con el regreso de los trenes convencionales en noviembre para recuperar la conexi&oacute;n con Madrid.</p> <p><em>10.09.2018<br /> Diario de Almer&iacute;a</em></p>La Comunidad completa el proyecto de renovación del Hospital 12 de octubre,Se construirá un edificio de hospitalización con cerca de 1.500 camas, 40 nuevos quirófanos y otras áreas de apoyo Incluye también la modernización de las áreas destinadas a Oncología Médica y Oncología Radioterápicahttps://../es/noticias/News/show/-555Wed, 05 Sep 2018 00:00:00 +0200.<br><p>El Hospital 12 de Octubre completar&aacute; su renovaci&oacute;n en los pr&oacute;ximos a&ntilde;os con el derribo del actual edificio principal para construir justo al lado un nuevo complejo de hospitalizaci&oacute;n que tendr&aacute; capacidad para 1.450 camas y contar&aacute; con 40 nuevos quir&oacute;fanos, entre otros. La inversi&oacute;n en esta nueva infraestructura por parte del Gobierno regional ser&aacute; de unos 215 millones de euros distribuidos en varios a&ntilde;os. Se trata de la segunda mayor inversi&oacute;n en infraestructuras hospitalarias despu&eacute;s de la reforma del Hospital de La Paz (359 millones).</p> <p>La intenci&oacute;n del Ejecutivo madrile&ntilde;o es adjudicar el proyecto antes de las elecciones auton&oacute;micas de 2019 e iniciar las obras, que tendr&aacute;n una duraci&oacute;n de 36 meses, a finales de ese mismo a&ntilde;o. &quot;La adjudicaci&oacute;n ser&aacute; antes de las elecciones, previsiblemente en el primer trimestre del pr&oacute;ximo a&ntilde;o&quot;, asegur&oacute; este mi&eacute;rcoles en la presentaci&oacute;n del proyecto el presidente de la Comunidad de Madrid, &Aacute;ngel Garrido. El dirigente popular destac&oacute; adem&aacute;s que con este proyecto &quot;el 12 de Octubre dispondr&aacute; de unas infraestructuras hospitalarias modernas, humanizadas y vanguardistas que supondr&aacute;n adaptarse al futuro de la innovaci&oacute;n sanitaria&quot;.</p> <p>En concreto, el proyecto incluye la construcci&oacute;n de un edificio de hospitalizaci&oacute;n, la remodelaci&oacute;n del &aacute;rea oncol&oacute;gica y la demolici&oacute;n de las infraestructuras que quedar&aacute;n en desuso. El nuevo edificio de hospitalizaci&oacute;n sumar&aacute; 720 habitaciones: 600 m&eacute;dico-quir&uacute;rgicas y 20 para psiquiatr&iacute;a dedicadas a adultos, tanto de uso doble como individual con cama de acompa&ntilde;ante. Junto a ellas, 40 individuales destinadas a las pacientes obst&eacute;tricas y 60 tambi&eacute;n individuales para ni&ntilde;os.</p> <p>En total, la infraestructura tendr&aacute; una capacidad para 1.450 camas instaladas (ahora hay unas 1.300). Las habitaciones ser&aacute;n amplias, luminosas y confortables, lo que permitir&aacute;n una &quot;atenci&oacute;n m&aacute;s humana de los pacientes y un trabajo m&aacute;s c&oacute;modo para los profesionales&quot;, afirm&oacute; Garrido. Junto a las habitaciones, se habilitar&aacute;n un total de 40 quir&oacute;fanos y &aacute;reas de apoyo dedicadas a cuidados intensivos, reanimaci&oacute;n y cirug&iacute;a mayor ambulatoria, entre otras zonas de atenci&oacute;n importantes.</p> <p>El edificio de Urgencias, cuya ampliaci&oacute;n y modernizaci&oacute;n se va a iniciar este oto&ntilde;o, permanecer&aacute; en la ubicaci&oacute;n que tiene actualmente, manteniendo su conexi&oacute;n con el helipuerto, situado en su cubierta superior, y la Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Emergencias. Estar&aacute; conectado al nuevo edificio de hospitalizaci&oacute;n mediante un acceso que garantizar&aacute; la uni&oacute;n r&aacute;pida y segura con &aacute;reas de atenci&oacute;n a pacientes cr&iacute;ticos. El edificio Materno-Infantil continuar&aacute; en su ubicaci&oacute;n actual, conectado a la nueva infraestructura.</p> <p>Con la realizaci&oacute;n de este proyecto, el 12 de Ocubre completar&aacute; la modernizaci&oacute;n que arranc&oacute; en 2006 con la construcci&oacute;n de la central de instalaciones para abastecer de energ&iacute;a al resto del completo. Y continu&oacute; en 2011 con la apertura del nuevo centro de actividades ambulatorias que cost&oacute; 85 millones de euros. La &uacute;ltima fase es la construcci&oacute;n de este nuevo edificio para un complejo hospitalario que se inaugur&oacute; hace 45 a&ntilde;os y que en la actualidad cuenta con m&aacute;s de 6.000 profesionales.</p> <p><strong>Plan de Inversiones</strong></p> <p>Los trabajos de renovaci&oacute;n del 12 de Octubre se enmarcan dentro del Plan de Inversiones a 10 a&ntilde;os en los hospitales p&uacute;blicos madrile&ntilde;os que contempla la reforma integral de seis centros m&aacute;s&mdash;La Paz, Gregorio Mara&ntilde;&oacute;n, Ram&oacute;n y Cajal, Cl&iacute;nico San Carlos, La Princesa y Ni&ntilde;o Jes&uacute;s&mdash; y que cuenta con una dotaci&oacute;n de m&aacute;s de 1.000 millones de euros.</p> <p>El plan tambi&eacute;n incluye la reforma de otros 14 hospitales de la Comunidad: M&oacute;stoles, Pr&iacute;ncipe de Asturias, Severo Ochoa, Getafe, Fuenlabrada, Alcorc&oacute;n, Virgen de la Poveda, Fuenfr&iacute;a, Guadarrama, El Escorial, Hospital Central de la Cruz Roja, Santa Cristina, Jos&eacute; Germain y Rodr&iacute;guez Lafora. Adem&aacute;s, se incorpora una inversi&oacute;n para convertir el antiguo Hospital Puerta de Hierro en un nuevo centro hospitalario de cuidados y recuperaci&oacute;n funcional de pacientes.</p> <p><em>20 Minutos</em><br /> 05.09.2018</p>Adif lanza un concurso para comprar las vías del tren extremeño por 16 millones,Adif Alta Velocidad ha aprobado la licitación de un contrato de suministro y transporte de carril para el montaje de la vía en la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura, por un importe inicial de 16,14 millones de euros.https://../es/noticias/News/show/-530Wed, 29 Aug 2018 00:00:00 +0200.<br><p>Est&aacute; previsto que estos materiales se utilicen en el trayecto comprendido entre Badajoz y Talayuela/Navalmoral de la Mata, lo que incluye tanto el tramo Badajoz-Plasencia, cuya puesta en servicio constituir&aacute; la primera fase de explotaci&oacute;n de la nueva l&iacute;nea de alta velocidad, como el tramo Plasencia-Talayuela/Navalmoral de la Mata, que se incorporar&aacute; en una segunda fase de explotaci&oacute;n.</p> <p>El contrato licitado contempla el abastecimiento de 16.700 toneladas de carril y su transporte bien hasta las zonas de acopio establecidas, o hasta la propia traza ferroviaria, seg&uacute;n informa el Ministerio de Fomento en nota de prensa.</p> <p>Estas actuaciones van a ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a trav&eacute;s del proyecto Plurirregional de Espa&ntilde;a 2014-2020 para conseguir un transporte sostenible.</p> <p>Como es sabido, est&aacute; previsto que estas v&iacute;as sirvan en un primer momento para tener un <strong>tren</strong> r&aacute;pido di&eacute;sel entre Badajoz y Plasencia que est&eacute; en funcionamiento el a&ntilde;o que viene; y ya para 2020 ser&iacute;an utilizadas para el AVE propiamente dicho.</p> <p>De forma paralela se est&aacute;n llevando a cabo trabajos para arreglar la v&iacute;a convencional en la conexi&oacute;n con Puertollano. El pasado s&aacute;bado el Consejo de Ministros autoriz&oacute; al Ministerio de Fomento comprar materiales para la renovaci&oacute;n de la v&iacute;a ferroviaria entre Brazatortas-Veredas, en Ciudad Real, y Castuera, en Badajoz, por un importe de 36.195.014 millones de euros. Se proceder&aacute; al suministro y el transporte de 223.000 traviesas monobloque, adem&aacute;s del balasto.</p> <p><em><span style="color:rgb(89, 89, 89); font-family:calibri,sans-serif,serif,emojifont; font-size:10pt">HOY Diario de Extremadura</span></em></p> <p><em><span style="color:rgb(89, 89, 89); font-family:calibri,sans-serif,serif,emojifont; font-size:10pt">29.08.2018</span></em></p>Fomento inicia las obras de la Huesca-Siétamo, último tramo para completar la autovía A-22,Los trabajos cuentan con un presupuesto de 46,7 millones y un plazo de ejecución de tres años El proyecto, bloqueado desde hace más de 5 años, permitirá descargar el tráfico de la actual N-240.https://../es/noticias/News/show/-529Tue, 28 Aug 2018 00:00:00 +0200.<br><p>El Ministerio de Fomento ha iniciado las obras del tramo Si&eacute;tamo-Huesca, &uacute;ltimo para completar el trazado de la autov&iacute;a A-22 entre la capital oscense y L&eacute;rida. El presupuesto de esta actuaci&oacute;n, con un plazo de ejecuci&oacute;n de 36 meses, asciende a 46,77 millones de euros. Con su finalizaci&oacute;n, bloqueada en los &uacute;ltimos cinco a&ntilde;os, se acabar&aacute; con un cuello de botella por el que transitan 12.000 veh&iacute;culos diarios. De hecho, es uno de los tramos con mayor intensidad de tr&aacute;fico de la provincia, solo superado por la autov&iacute;a de Huesca a Zaragoza (A-23). Los trabajos finalizar&aacute;n en 2021.</p> <p>Alcaldes de los ayuntamientos afectados han calificado el inicio de los trabajos como &laquo;una buena noticia&raquo;, y sobre todo, &laquo;muy esperada&raquo;. Hace 16 a&ntilde;os que se estaba pendiente de este proyecto, bloqueado primero por problemas medioambientales, despu&eacute;s por desacuerdos en el trazado y, finalmente, por la crisis econ&oacute;mica. Tanto es as&iacute; que la Declaraci&oacute;n de Impacto Ambiental (DIA) tuvo que renovarse para evitar a&uacute;n mayores retrasos en estas reclamadas obras.</p> <p>Desde 2012, la autov&iacute;a A-22 est&aacute; completamente en servicio desde L&eacute;rida hasta Huesca, salvo el tramo de 12,8 kil&oacute;metros de longitud entre Si&eacute;tamo-Huesca. Una vez que est&eacute; ejecutado permitir&aacute; descargar el tr&aacute;fico de la actual N-240 en las proximidades de la capital oscense. La UTE formada por la constructora aragonesa Vidal y la catalana Copcisa se har&aacute; cargo de los trabajos.</p> <p>Con el desdoblamiento de este tramo se completar&aacute; la autov&iacute;a A-22, un paso m&aacute;s en la construcci&oacute;n de un eje vertebrador entre Pamplona, Jaca, Huesca y L&eacute;rida que incluye las autov&iacute;as A-21 y la A-23 y que reducir&aacute; los tiempos de recorrido. Asimismo, aumentar&aacute; la seguridad de los usuarios, ya que en estos casi 13 km de trayecto est&aacute;n los cruces de Estrecho Quinto, Tierz (ahora con una rotonda) y Quicena.</p> <p>Las obras empezaron ayer, seg&uacute;n inform&oacute; el Ministerio de Fomento. El trazado del tramo Si&eacute;tamo-Huesca atraviesa los t&eacute;rminos municipales de Si&eacute;tamo, Loporzano, Quicena y Huesca. En los primeros 8 kil&oacute;metros se construir&aacute; una autov&iacute;a de nuevo trazado, mientras que para el resto se llevar&aacute; a cabo un desdoblamiento por el lado norte de la carretera N-240 a lo largo de la Ronda Norte de Huesca, hasta la conexi&oacute;n con la autov&iacute;a A-23.</p> <p>Cuello de botella El alcalde Tierz y presidente de la Comarca de la Hoya de Huesca, Jes&uacute;s Alfaro, mostr&oacute; su satisfacci&oacute;n por el anuncio de <strong>Fomento.</strong> &laquo;Hemos pelado mucho por esta obra&raquo;, manifest&oacute;. Seg&uacute;n dijo, la situaci&oacute;n del tr&aacute;fico de entrada a su localidad, un aut&eacute;ntico punto negro, se alivi&oacute; algo con la construcci&oacute;n de la rotonda, que entr&oacute; en servicio en marzo del a&ntilde;o pasado. Esta glorieta quedar&aacute; integrada en la v&iacute;a de servicio de acceso y salida de la autov&iacute;a. &laquo;Siempre ser&aacute; m&aacute;s c&oacute;moda que un stop&raquo;, apunt&oacute;.</p> <p>Como presidente de la Comarca, destac&oacute; la necesidad de completar el trazado de la autov&iacute;a para potenciar el desarrollo de una zona que quedaba perjudicada por la &laquo;imagen lamentable&raquo; que supon&iacute;a encontrarse con un cuello de botella y la aglomeraci&oacute;n de tr&aacute;fico pesado.</p> <p>El alcalde de Quicena, Javier Belenguer, que, despu&eacute;s de tantos a&ntilde;os de retraso se solucione una situaci&oacute;n &laquo;tercermundista&raquo;. Record&oacute; que la &uacute;ltima modificaci&oacute;n del proyecto se hizo en 2011 y que expres&oacute; su deseo de que las obras cumplan los plazos y no se estanquen.</p> <p>Kil&oacute;metros. La autov&iacute;a A-22 est&aacute; completamente en servicio desde L&eacute;rida a Huesca, salvo el tramo de 12,8 km entre Si&eacute;tamo y la capital oscense. &laquo;Llevamos muchos a&ntilde;os pelando por esto, por cuesti&oacute;n de seguridad y de imagen&raquo; Teresa Sas, en nombre del gobierno de Huesca, mostr&oacute; su satisfacci&oacute;n por el inicio de las obras porque &laquo;esta carretera es muy importante para la ciudad y la comarca&raquo;.</p> <p>La autov&iacute;a tendr&aacute; cuatro enlaces: uno en Loporzano, otro en Montearag&oacute;n y dos en ronda Norte de Huesca (centro y oeste). El proyecto incluye la construcci&oacute;n de 2 viaductos, 7 pasos superiores y 7 pasos inferiores, entre los que destaca el nuevo viaducto sobre el r&iacute;o Flumen, con una longitud de 100 <strong>metros.</strong> Las obras afectar&aacute;n a numerosos servicios que ser&aacute; necesario reponer: l&iacute;neas telef&oacute;nicas, tuber&iacute;as de abastecimiento de agua, gaseoductos, acequias y l&iacute;neas el&eacute;ctricas de alta tensi&oacute;n. La carretera intercepta cinco v&iacute;as pecuarias que tambi&eacute;n se restituir&aacute;n.</p> <p><em>Heraldo de Arag&oacute;n</em></p> <p><em>28.08.2018</em></p>La estación del AVE en Valencia será el centro de operaciones del corredor ferroviario mediterráneo,El centro de operaciones para el corredor ferroviario mediterráneo estrena oficina en la estación del AVE València Joaquín Sorolla. Un espacio diáfano y con vistas a los andenes desde donde parte la alta velocidad será la base operativa, según el diario Levante.https://../es/noticias/News/show/-528Tue, 28 Aug 2018 00:00:00 +0200.<br><p>Josep Vicent Boira, el nuevo comisionado de desarrollo del corredor mediterr&aacute;neo, ser&aacute; el &laquo;supervisor&raquo; de unas obras que avanzan lentas, pero nunca se detienen, desde Algeciras hasta la frontera francesa.&nbsp;</p> <p>Para ello, dispondr&aacute; de un equipo directo de siete personas, cuyo espacio est&aacute; -casi- listo en Valencia. A final de agosto le ser&aacute;n adjudicados los muebles, cuya competencia tiene <em>Adif</em>, y al inicio de septiembre espera estar instalado.&nbsp;</p> <p>Habr&aacute; dos administrativos y cinco t&eacute;cnicos que proporcionar&aacute; <em>Adif</em> e <em>Ineco</em>, la empresa p&uacute;blica del Ministerio de Fomento sobre ingenier&iacute;a de transportes.&nbsp;</p> <p>El equipo al completo, junto con Barcelona y Madrid, ser&aacute;n unas doce personas. La oficina del anterior coordinador, Juan Barios, estaba situada en la Ciudad Condal y seguir&aacute; abierta. Tiene una importancia estrat&eacute;gica y Boira se mostr&oacute; dispuesto a mantener, al menos, a uno o dos trabajadores.&nbsp;</p> <p>La de Madrid tambi&eacute;n continuar&aacute; en activo, y viajar&aacute; a ambas ciudades tantas veces sea necesario para mantener una comunicaci&oacute;n directa con ambos enclaves.</p> <p>Es uno de los motivos por los que se eligi&oacute; la oficina en <em>Joaqu&iacute;n Sorolla</em>. Seg&uacute;n reconoci&oacute; Boira.</p> <p>Valencia es un sitio geoestrat&eacute;gico entre las obras m&aacute;s maduras, todas en Catalu&ntilde;a, y las que a&uacute;n no han comenzado. El eje ferroviario est&aacute; pr&aacute;cticamente consolidado desde la frontera francesa hasta Vandell&oacute;s, en Tarragona, pero hacia el sur es una miscel&aacute;nea de infraestructuras donde Boira tendr&aacute; que poner orden.</p> <p><em>Murcia Confidencial</em></p> <p><em>28.08.2018</em></p>Sánchez abordará la obra del tren sudamericano en su visita a Bolivia,Empresas españolas están interesadas en el proyecto ferroviariohttps://../es/noticias/News/show/-526Mon, 27 Aug 2018 00:00:00 +0200.<br><p>El presidente del Gobierno, Pedro S&aacute;nchez, y el presidente boliviano, Evo Morales, firmar&aacute;n el martes un acuerdo que abrir&aacute; la puerta a la participaci&oacute;n de empresas espa&ntilde;olas en la construcci&oacute;n del denominado tren bioce&aacute;nico, un proyecto que, atravesando Bolivia, unir&aacute; la costa pac&iacute;fica de Per&uacute; con el puerto atl&aacute;ntico de Santos, en Brasil.</p> <p>S&aacute;nchez y Morales rubricar&aacute;n este acuerdo en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, donde recalar&aacute; el presidente del Gobierno en la segunda jornada de su gira latinoamericana que empezar&aacute; hoy en Chile y que le llevar&aacute; tambi&eacute;n a Colombia y Costa Rica.</p> <p>Esta gran obra de ingenier&iacute;a, bautizada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, como &#39;el canal de Panam&aacute; del siglo XXI&#39;, cuenta ya con la participaci&oacute;n de Per&uacute;, Brasil, Paraguay, Uruguay, Alemania, Suiza y Reino Unido. A trav&eacute;s de casi 4.000 kil&oacute;metros de v&iacute;a, este tren unir&iacute;a, en una obra sin precedentes en Am&eacute;rica del Sur, los dos oc&eacute;anos impulsando el comercio y el turismo en la regi&oacute;n, que profundizar&iacute;a as&iacute; en su integraci&oacute;n, objetivo que siempre ha apoyado Espa&ntilde;a, sabedora de las ventajas de proyectos de integraci&oacute;n como el europeo.</p> <p><em>elEconomista</em></p> <p>27.08.2018</p>La inversión en carreteras llega a Almería en los años 2019 y 2020,En los últimos años, fomento centró las infraestructuras en Málaga y Granadahttps://../es/noticias/News/show/-525Mon, 27 Aug 2018 00:00:00 +0200.<br><p>Ya est&aacute; adjudicado el tercer carril entre Almer&iacute;a y Aguadulce y se prev&eacute; que las obras se inicien el a&ntilde;o que viene. Con el proyecto pr&aacute;cticamente terminado se retoma una conexi&oacute;n que espera inversiones desde hace diez a&ntilde;os.</p> <p>El Ministerio de Fomento y en concreto la Direcci&oacute;n General de Carreteras han vuelto sus ojos hacia Almer&iacute;a y reconocen que los dos pr&oacute;ximos a&ntilde;os ver&aacute;n llegar las inversiones necesarias para mejorar algunas de las infraestructuras que la crisis econ&oacute;mica dej&oacute; en el alero, hace ya m&aacute;s de diez a&ntilde;os.</p> <p>Tres son los proyectos que est&aacute;n cerca de recibir el impulso necesario para su ejecuci&oacute;n: la construcci&oacute;n del tercer carril en el tramo de la Autov&iacute;a del Mediterr&aacute;neo que va desde el enlace de Viator hasta el de El Parador, en Roquetas de Mar; la remodelaci&oacute;n del enlace de Viator que de una soluci&oacute;n definitiva a la conexi&oacute;n de la Autov&iacute;a del Mediterr&aacute;neo con la A92, que incluye el acceso norte a la capital; y la construcci&oacute;n de un acceso directo desde el enlace de Bayyana con el Puerto de Almer&iacute;a, que forma parte de un proyecto de remodelaci&oacute;n de los accesos a la ciudad por la zona de Poniente.</p> <p>Desde Carreteras se reconoce que en los &uacute;ltimos a&ntilde;os otras provincias andaluzas, casos de M&aacute;laga y Granada, han acaparado gran parte de las inversiones, y se asegura que los a&ntilde;os 2019 y 2020 ser&aacute;n los de Almer&iacute;a, que ha tenido que esperar su turno para poder aspirar a dar un impulso a las grandes obras de infraestructuras.</p> <p>El tercer carril entre Almer&iacute;a y Aguadulce-El Parador es uno de los proyectos m&aacute;s esperados debido a la saturaci&oacute;n de tr&aacute;fico que se produce en una zona que adem&aacute;s de soportar el mayor peso del tr&aacute;fico pesado, por el tr&aacute;nsito de miles de camiones con cargas hortofrut&iacute;colas, es tambi&eacute;n una zona de intenso tr&aacute;fico en verano, la que generan Aguadulce y Roquetas. Ya se ha adjudicado la redacci&oacute;n del proyecto y se espera que se adjudiquen las obras para el a&ntilde;o que viene.</p> <p>Tambi&eacute;n el enlace de Viator entre la A7 y la A92 ser&aacute; desbloqueado y su proyecto ultima detalles en la fase de redacci&oacute;n. Como en el caso del tercer carril, concluir&aacute; en los pr&oacute;ximos meses, puede que incluso antes de final de a&ntilde;o, y entrar&aacute; en adjudicaci&oacute;n de obras en 2019. A este se debe sumar la creaci&oacute;n del acceso norte hasta la capital, que forma parte de las actuaciones.</p> <p>&nbsp;</p> <p><em>La Voz de Almer&iacute;a</em></p> <p>27.08.2018</p>El Metro de Gran Vía cierra desde hoy hasta abril por las obras de mejora,Del 22 al 29 de agosto se interrumpe también el paso de la línea 1 entre Sol y Tribunalhttps://../es/noticias/News/show/-524Thu, 23 Aug 2018 00:00:00 +0200.<br><p>La estaci&oacute;n de Metro de Gran V&iacute;a permanecer&aacute; cerrada desde hoy hasta el pr&oacute;ximo 13 de abril por los trabajos de mejora en su conexi&oacute;n con Cercan&iacute;as Sol.</p> <p>Si bien los trenes seguir&aacute;n circulando durante este periodo aunque sin hacer parada, entre el 22 y el 29 de agosto -ambos incluidos-, se interrumpir&aacute; el paso de la l&iacute;nea 1 entre Sol y Tribunal (los viajeros tendr&aacute;n que desalojar los convoyes) para desamiantar el lugar. No se restituir&aacute; el servicio en este tramo hasta el jueves 30.</p> <p>Metro recuerda a los usuarios de esta parada, clave para la movilidad en el centro de la capital, que tienen como alternativas las&nbsp;<strong>estaciones de</strong>&nbsp;Tribunal y Sol, para quienes utilicen habitualmente la l&iacute;nea 1; y Chueca y Callao, para los viajeros de la l&iacute;nea 5.</p> <p>Las obras de Gran V&iacute;a se centran, seg&uacute;n fuentes del Gobierno regional, en a&ntilde;adir seis nuevos tramos de escaleras mec&aacute;nicas a los nuevos existentes, as&iacute; como la instalaci&oacute;n de cuatro ascensores m&aacute;s que conectar&aacute;n el vet&iacute;bulo de la estaci&oacute;n con los diferentes andenes de las l&iacute;neas 1 y 5, el pasillo que conecta con la red de Cercan&iacute;as y con la calle, tambi&eacute;n en obras ahora por la ampliaci&oacute;n de las aceras.</p> <p>En paralelo a esta reforma, entre el 20 y el 26 de agosto se acomete la cuarta fase de las obras de la l&iacute;nea 9, por lo que quedar&aacute; suspendido el servicio entre Arganda del Rey y Estrella.</p> <p>(fuente: ABC)</p>Primer viaje en pruebas del AVE Medina-La Meca,Alcanzó la velocidad máxima de operación de 300 km/hhttps://../es/noticias/News/show/un-viaje-en-pruebas--523Thu, 07 Sep 2017 00:00:00 +0200Un viaje en pruebas entre Jeddah y Medina, en el que viajaron autoridades saudíes y del Ministerio de Fomento, y directivos de las empresas del consorcio español<br><p>El viaje comenz&oacute; en la ciudad de Jeddah en direcci&oacute;n a KAEC, donde se visit&oacute; la estaci&oacute;n intermedia cuyas obras ya han finalizado, y el Centro de Control de la Operaci&oacute;n. A continuaci&oacute;n, el viaje continu&oacute; hacia Medina, tramo en el que se alcanz&oacute; la velocidad m&aacute;xima de operaci&oacute;n de 300 km/h.</p> <p>Las pruebas se est&aacute;n realizando en unos 370 kil&oacute;metros de los 449 de longitud total de la l&iacute;nea, lo que supone que est&aacute; operativo, aproximadamente el ochenta por ciento de la extensi&oacute;n del proyecto Haramain.</p> <p>El Consorcio Al Shoula que lleva adelante el dise&ntilde;o, la construcci&oacute;n, el mantenimiento y la operaci&oacute;n del Proyecto Haramain de Alta Velocidad est&aacute; compuesto por doce empresas espa&ntilde;olas, Adif, Cobra, Consultrans, Copasa, Imathia, Inabensa, Indra, Ineco, OHL, Renfe, Siemens Rail Automation y Talgo, y dos socios saud&iacute;es.</p> <p><span style="font-size:10px">(fuente: via libre)</span></p>Ranking Intenacional: trenes de Alta Velocidad,Ranking Intenacional: trenes de Alta Velocidadhttps://../es/noticias/News/show/madrid-21-de-abril--499Thu, 21 Apr 2016 11:40:25 +0200Madrid, 21 de Abril de 2016 Hay 20 pa&iacute;ses en el mundo para los que los trenes de alta velocid...<br><p><span style="color:#696969"><strong>Madrid, 21 de Abril de 2016</strong></span></p> <p>Hay 20 pa&iacute;ses en el mundo para los que los trenes de alta velocidad ya constituyen una parte muy importante de sus redes de transporte. El pa&iacute;s pionero fue Jap&oacute;n, y hasta las dos &uacute;ltimas d&eacute;cadas del siglo XX no llegaron a establecerse en Europa. Los avances tecnol&oacute;gicos han impulsado a los pa&iacute;ses asi&aacute;ticos en el ranking, sobre todo gracias a su buen resultado en las variables de proporci&oacute;n de poblaci&oacute;n con acceso a las redes de trenes de alta velocidad, al precio por kil&oacute;metro y las velocidades m&aacute;ximas y operativas.</p> <p><img alt="" src="http://s25.postimg.org/m28huorvj/reelaboracion_Tablaestadistica.jpg" style="height:259px; width:500px" /></p> <p>Francia planea alcanzar los 4.500 km de v&iacute;as de alta velocidad consiguiendo as&iacute; cubrir en un 15,20% su red de ferrocarril. Espa&ntilde;a, por su parte, planea construir m&aacute;s de 2.700 km de nuevas v&iacute;as de&nbsp;AVE, consiguiendo una cobertura de sus redes de ferrocarril del 37,68%. Alemania aumentar&aacute; en un 50% la cobertura de su red de ferrocarril con la construcci&oacute;n de 790 km m&aacute;s. El tren de alta velocidad en Italia tiene planeado expandir su red con 346 kil&oacute;metros m&aacute;s, alcanzando as&iacute; el 10% del total de su red de v&iacute;as.</p> <p>La empresa GoEuro ha realizado un mapa animado de las L&iacute;neas de Alta Velocidad en Europa, que te mostramos aqu&iacute;:</p> <p><a href="http://cdn.goeuro.com/static_content/web/content/iframe_sites/Highspeed-Trains/ES/">http://cdn.goeuro.com/static_content/web/content/iframe_sites/Highspeed-Trains/ES/</a></p>Estación de Getafe Industrial,Estación de Getafe Industrialhttps://../es/noticias/News/show/madrid-21-de-marzo--500Fri, 18 Mar 2016 14:00:31 +0100Madrid, 21 de Marzo de 2016 GADITEC ha colaborado en el Proyecto Constructivo de la Reforma Integral...<br><p><strong>Madrid, 21 de Marzo de 2016</strong></p> <p>GADITEC ha colaborado en el Proyecto Constructivo de la Reforma Integral de la Estaci&oacute;n de Getafe Industrial, aportando servicios de soporte de delineaci&oacute;n de infraestructuras.</p> <p>&nbsp;</p> <p>La&nbsp;estaci&oacute;n de Getafe Industrial&nbsp;entr&oacute; en servicio el&nbsp;9 de febrero de 1851 con la entrada en servicio de la&nbsp;l&iacute;nea de ferrocarril Madrid - Aranjuez, construida por la Compa&ntilde;&iacute;a An&oacute;nima del Camino de Hierro de Madrid a Aranjuez.</p> <p><img alt="" src="http://s25.postimg.org/40r72dtlr/2015_getafe_Industrial.jpg" style="height:240px; width:500px" /></p> <p>Esta actuaci&oacute;n se enmarca en el programa de la compa&ntilde;&iacute;a ferroviaria de mejora de la calidad de los servicios de Cercan&iacute;as &quot;+ Renfe, + Cerca&quot;, que busca mejorar la calidad del servicio de atenci&oacute;n al viajero en todos sus aspectos, invirtiendo en remodelaciones de las instalaciones para hacerlas accesibles a todos los usuarios.</p>Proyecto de Transporte Público de Riyadh,Proyecto de Transporte Público de Riyadhhttps://../es/noticias/News/show/madrid-18-de-marzo--502Fri, 18 Mar 2016 13:23:32 +0100Madrid, 18 de Marzo de 2016 Gaditec participa en el desarrollo del Proyecto del Metro de Riyadh, que...<br><p><strong>Madrid, 18 de Marzo de 2016</strong></p> <p>Gaditec participa en el desarrollo del Proyecto del Metro de Riyadh, que es parte del Proyecto de Transporte P&uacute;blico de Riyadh (RPTP, por sus siglas en ingl&eacute;s), y actualmente est&aacute; en fase de construcci&oacute;n.</p> <p>El RPTP es un ambicioso proyecto de Transporte p&uacute;blico, el cual consta de una red de metro, un sistema rodoviario de autobuses, y otros sistemas de transporte en la ciudad.</p> <p>La construcci&oacute;n del metro de Riyadh comenz&oacute; en Abril de 2014, y est&aacute; previsto que se complete en 2018. Los trabajos de la tuneladora en la L&iacute;nea 1 comenzaron en Julio de 2015.</p> <p>La red de metro tendr&aacute; 178 kil&oacute;metros en 6 l&iacute;neas y 85 estaciones, incluyendo las soterradas, elevadas y a nivel de suelo.</p>Asamblea General de EU BIM Task Group,Asamblea General de EU BIM Task Grouphttps://../es/noticias/News/show/madrid-15-de-marzo--504Fri, 18 Mar 2016 12:30:01 +0100Madrid, 15 de Marzo de 2016 El pasado 29 de febrero de 2016 se celebr&oacute; en Bruselas la Asamble...<br><p><strong>Madrid, 15 de Marzo de 2016</strong></p> <p>El pasado 29 de febrero de 2016 se celebr&oacute; en Bruselas la Asamblea General del EU BIM Task Group. Fue una reuni&oacute;n de trabajo con objeto de presentar y afinar su estrategia, alcance de los trabajos y el plan de comunicaci&oacute;n del grupo, cuya principal tarea ser&aacute; el desarrollo de un manual de uso para licitadores p&uacute;blicos a nivel europeo.</p> <p>La Comisi&oacute;n Europea financia el EU BIM Task Group durante dos a&ntilde;os (2016-2017) con el objetivo principal de desarrollar &ldquo;un concepto y gu&iacute;a com&uacute;n europea orientado al alineamiento del uso de BIM en la obra p&uacute;blica&rdquo;.&nbsp; En palabras del Chairman del EU BIM Task Group, Adam Matthews: &quot;Como grupo creemos que el sector p&uacute;blico jugar&aacute; un papel de liderazgo en la Uni&oacute;n Europea y ayudar&aacute; a desarrollar un sector de la construcci&oacute;n referente a nivel mundial &ndash; un sector digital, transparente y competitivo&quot;.</p> <p>El grupo cuenta actualmente con representantes de Administraciones P&uacute;blicas (licitadores p&uacute;blicos, gestores de infraestructuras y gestores de activos inmobiliarios) de catorce Estados Miembros: Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Irlanda, Italia, Espa&ntilde;a, Suecia, Pa&iacute;ses Bajos, Noruega, Portugal y el Reino Unido.</p> <p>Si deseas saber m&aacute;s sobre el EU BIM Task Group, pincha <a href="http://www.eubim.eu/">aqu&iacute;</a>.</p>ACS se adjudica la construcción del tramo de AVE Los Ángeles - San Francisco,ACS se adjudica la construcción del tramo de AVE Los Ángeles - San Franciscohttps://../es/noticias/News/show/madrid-12-de-diciem-506Mon, 15 Dec 2014 13:26:31 +0100Madrid, 12 de Diciembre de 2014 Este tramo de l&iacute;nea ferroviaria de Alta Velocidad, de 105 Km ...<br><p><strong>Madrid, 12 de Diciembre de 2014</strong></p> <p>Este tramo de l&iacute;nea ferroviaria de Alta Velocidad, de 105 Km de longitud, ser&aacute; el primer tramo de AVE de Estados Unidos, cuyo contrato se ha cerrado por un importe de 1.200 millones de d&oacute;lares (963 millones de euros).</p> <p><img alt="" src="http://s25.postimg.org/z6nz9i6jj/ACS_logo02.jpg" style="height:414px; width:500px" /></p> <p>De esta manera, el grupo que preside Florentino P&eacute;rez, refuerza su presencia en el mercado constructor norteamericano, que representa un importante porcentaje en sus &aacute;reas de negocio.</p> <p><a href="http://www.grupoacs.com/index.php/es" target="_blank">ACS</a> se ha adjudicado dicho contrato mediante un consorcio formado por la filial ACS y las constructoras locales <a href="http://www.flatironcorp.com/" target="_blank">Flatiron</a> y <a href="http://www.shimmick.com/" target="_blank">Shimmick</a>, seg&uacute;n inform&oacute; la entidad p&uacute;blica del Estado de California (<a href="http://www.hsr.ca.gov/" target="_blank">California High &ndash; Speed rail Authority</a>), encargada de promover el proyecto.</p> <p><img alt="" src="http://s25.postimg.org/9mlp32l5r/Tramo_Fresno_Bakersfield.jpg" style="height:536px; width:500px" /></p>